Fontanelas hundidas

May 2024 · 3 minute read

Fontanelas hundidas

Definición

Son una notoria curvatura hacia adentro del "punto blando" (fontanela) en la cabeza de un bebé.

Ver también: fontanelas abultadas

Nombres alternativos

Hundimiento de las fontanelas; Puntos blandos hundidos

Consideraciones

El cráneo está conformado por muchos huesos. Hay 7 huesos en el cráneo mismo y 14 en el área facial que se unen para formar una cavidad ósea sólida que protege y sostiene al cerebro. Las áreas donde los huesos se unen se denominan suturas.

Al momento del nacimiento, los huesos no están unidos de una manera firme, lo cual permite que la cabeza cambie de forma para ayudarla a atravesar la vía del parto. Las suturas gradualmente obtienen minerales y se endurecen, uniendo con firmeza los huesos del cráneo, en un proceso que se denomina osificación.

En un bebé, el espacio donde se unen 2 suturas forma un "punto blando" cubierto de membranas denominado fontanela. Las fontanelas permiten el crecimiento del cerebro y el cráneo durante el primer año de vida del bebé.

Normalmente hay varias fontanelas en el cráneo de un recién nacido, principalmente en la parte superior y posterior de la cabeza y a sus lados. Al igual que las suturas, las fontanelas se endurecen con el tiempo y se convierten en áreas óseas sólidas y cerradas.

Las fontanelas deben sentirse firmes y muy ligeramente curvadas hacia adentro al tacto. Una fontanela notablemente hundida es una señal de que el bebé no tiene suficiente líquido en el cuerpo.

Causas

Cuándo contactar a un profesional médico

Una fontanela hundida PUEDE SER UNA EMERGENCIA M‰DICA y debe ser revisada de inmediato por un médico.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas del niño, tales como:

Algunos de los exámenes pueden ser:

Se podría hacer una remisión a un lugar en donde se puedan suministrar líquidos por vía intravenosa, en caso de que la fontanela hundida sea causada por deshidratación.

Actualizado:1/24/2011
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

ncG1vNJzZmirY2Ourq3ZqKWar6NjsLC5jpyYn52nmrmtecKopa2dnql8orDApmdqamBmgHCfz5qloquYWn9xlKh%2BXGtofaq5tbXMnpuimV9qfHF8kmxncmaYqbo%3D